El Censo Nacional 2025 recolectará información vital para diseñar políticas justas. Fuente: Difusión.
Han pasado ocho años desde el último Censo Nacional desarrollado en todo el país. Desde entonces, —y tras pasar por una pandemia—, la situación demográfica, económica y social ha cambiado drásticamente. Motivo por el cuál es necesario una reactualización de los datos.
Con esto en mente, el Poder Ejecutivo emitió un Decreto Supremo N.° 063-2024-PCM, mediante el cual se oficializa la realización del Censo Nacional 2025. De esta manera, desde el 4 de agosto hasta el 31 de octubre, se censará a todo el Perú en su lugar de residencia habitual.
En un contexto cambiante en dónde aún se observan los efectos del COVID-19, la creación de nuevos distritos y los cambios en la estructura de los hogares ; el objetivo es claro. Por eso, los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas buscan recolectar información actualizada sobre las características demográficas, sociales, económicas y culturales de la población. Y es que los Censos Nacionales son la única fuente estadística con información detallada sobre la población y las viviendas que ocupan. Asimismo, garantizan una cobertura nacional hasta el nivel de distrito y/o centro poblado.
La predisposición de la sociedad será clave para el éxito del Censo. Para simplificar la participación, el Informante Calificado —residente habitual— responderá todas las preguntas del Censo Nacional 2025 en nombre de la familia.
El Informante Calificado es toda aquella persona mayor de 18 años, preferentemente el responsable del hogar o su cónyuge. Este será el encargado de brindar toda la información solicitada de los integrantes del hogar y las características de la vivienda.
Con miras a definir el rumbo que garantizará el desarrollo nacional en los próximos años, el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informático) incentiva la campaña #TodosSumamosPerú.
No es solo una estadística, cada respuesta cuenta. Esto será la base que permitirá al país planificar políticas públicas, distribuir recursos de manera equitativa y atender las verdaderas necesidades.
[CONTENIDO PATROCINADO]