Censista oficial del INEI, debidamente identificado con chaleco morado, gorro institucional y credencial con código QR. Fuente: Difusión.
Los Censos Nacionales 2025 ya han comenzado. Sin embargo, cierto sector de la población aún no muestra el compromiso esperado con esta actividad. Las razones son diversas: desde el desconocimiento del proceso hasta el temor provocado por la creciente inseguridad ciudadana.
Ante este panorama, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha elaborado una guía para que los ciudadanos puedan identificar correctamente a los censistas oficiales. Así, al mismo tiempo, evitar ser víctimas de posibles estafas o fraudes.
En primer lugar, es importante aclarar que los censistas no están autorizados a ingresar a los hogares. Toda entrevista censal debe realizarse únicamente en la puerta de la vivienda. En el caso de condominios, edificios o conjuntos residenciales, el acceso estará previamente coordinado con los presidentes de las juntas de propietarios o administradores. Ello con el fin de garantizar la seguridad y el orden del proceso.
Los censistas debidamente acreditados pueden ser reconocidos por su vestimenta oficial:
Con este código se confirmará la identidad del censista mediante la plataforma oficial del INEI, brindando así mayor transparencia a los ciudadanos.
Es importante recalcar que los datos que proporciones durante los censos no serán difundidos ni utilizados para otros fines. Toda la información recolectada está resguardada bajo el principio de confidencialidad, conforme a lo establecido por la Ley de Secreto Estadístico y la Ley de Protección de los Datos Personales.
Recientemente, el INEI emitió una alerta sobre individuos malintencionados que se hacen pasar por censistas. Su objetivo es obtener información confidencial, posiblemente para ejecutar robos o estafas.
Por ello, la institución recalca la importancia de conocer bien las características del personal censal y el tipo de información que se puede solicitar durante el proceso.
El éxito de los Censos Nacionales 2025 —XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas— depende del compromiso y la colaboración de todos los ciudadanos. Con este esfuerzo se construirán mejores políticas públicas y decisiones estratégicas acertadas.
[CONTENIDO PATROCINADO]