Los nocivos efectos de la deforestación de los bosques del país, así como el descontrolado uso de los recursos naturales, fueron puestos sobre el tablero en el marco de la presentación de la denominada "Huella Forestal de los peruanos", impulsada por la ONG Envol Vert, de Francia.
Durante la ceremonia de lanzamiento, realizada en la Alianza Francesa de Miraflores, se dio a conocer que esta iniciativa tiene como objetivo destacar el riesgo de que las áreas boscosas sean sacrificadas para satisfacer las necesidades de consumo y el estilo de vida de un ciudadano promedio en Perú.
De este modo, la Huella Forestal peruana busca despertar la conciencia pública sobre la conexión entre el consumo de productos cotidianos y sus efectos en términos de deforestación, al mismo tiempo que fomenta la implementación de políticas de trazabilidad por parte del Estado peruano.
Como parte de la presentación de la Huella Forestal Peruana se realizó el conversatorio titulado "El desafío de la trazabilidad en Perú", que contó con la participación de representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio del Ambiente (Minam), Envol Vert y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Envol Vert es una ONG francesa que desde el 2011 promueve la protección de los bosques y su biodiversidad en Francia, Colombia y Perú.