Noticias

Multilateralismo: La solución para la "triple crisis planetaria"
28 Feb 2024 | 1:15 h

Multilateralismo: La solución para la "triple crisis planetaria"

Directora de PNUMA, Inger Andersen, se refiere a la crisis climática

La directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), Inger Andersen, afirmó que el multilateralismo constituye la única vía para solucionar la denominada "triple crisis planetaria" (cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación) que sufre la Tierra.

"El multilateralismo es la única forma de resolver estos problemas", afirmó en una entrevista con EFE, en el marco de la VI Asamblea de la ONU para el Medioambiente (UNEA-6), principal organismo de toma de decisiones ambientales del mundo, que empezó este lunes en Nairobi.

"Necesitamos que el mundo entero dé un paso al frente para lograr soluciones multilaterales" porque "no vamos por buen camino en muchas de las crisis ambientales", advirtió la economista y ambientalista danesa, que dirige el PNUMA desde julio de 2019.

Esas inquietudes se resumen en cierta manera en el propio lema de la UNEA-6, que se celebra hasta el próximo 1 de marzo: "Acciones multilaterales efectivas, inclusivas y sostenibles para abordar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación".

En la reunión, que reúne a más de 5.000 representantes de gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, los países evaluarán resoluciones sobre problemas como los "pesticidas peligrosos", las "tormentas de arena, que cada vez afectan a más gente", o la "contaminación del aire", precisa Andersen.

Aunque las resoluciones de la UNEA -que incluye a los 193 Estados miembros de la ONU- no son legalmente vinculantes, se consideran un primer paso importante en el camino hacia acuerdos ambientales globales y la formulación de políticas nacionales.