Noticias

Brasil: Congreso aprueba ley que flexibiliza licencias ambientalesMedida es ampliamente cuestionada por especialistas y ambientalistas
18 Jul 2025 | 11:00 h

Brasil: Congreso aprueba ley que flexibiliza licencias ambientales

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto de ley que flexibiliza las normas de licenciamiento ambiental, y que generó duras críticas por parte de las organizaciones ecologistas.

El texto, aprobado en la madrugada de ayer jueves, fue bautizado como "PL de la devastación" por sus detractores. El mismo, que previamente había recibido el aval del Senado, ahora solo depende de la decisión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El visto bueno al proyecto, que obtuvo 267 votos favorables frente a 116 contrarios, se produce a pocos meses de la cumbre mundial del clima (COP30), que se celebrará en noviembre próximo en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña.

La votación en la Cámara Baja, dominada por fuerzas conservadoras, empezó minutos antes de la medianoche y concluyó, tras el rechazo de todas las enmiendas, sobre las 03:30 horas de este jueves (08:30 en España), con un pleno prácticamente vacío, ya que buena parte de los diputados estaban conectados de forma telemática.

La iniciativa, que se venía discutiendo en el Parlamento desde 2004, simplifica los procedimientos para obtener los permisos ambientales necesarios para poner en marcha ciertas actividades productivas en el país.

Entre los puntos más controvertidos está la creación de la Licencia Ambiental Especial, que posibilita saltarse etapas y un análisis prioritario si así lo considera el Poder Ejecutivo, y de la Licencia Ambiental por Adhesión o Compromiso, basada apenas en la autodeclaración del inversor.

Uno de los grandes valedores del proyecto es el sector agropecuario, que tiene una fuerte influencia en el Congreso y considera que la medida legislativa ayudará a "destrabar" Brasil y "modernizar" las infraestructuras del país.

Los partidos progresistas intentaron sin éxito suspender la votación y archivar la propuesta entre proclamas que alertaron del "mayor retroceso de la historia del licenciamiento ambiental" brasileño y de su carácter inconstitucional.

Por el contrario, el Partido Liberal, liderado por el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, defendió que el proyecto. "Da garantías a los emprendedores (..) "No hay espacio para burocracias y cuestiones ideológicas y subjetivas", sostuvieron sus voceros.

Gabriela Nepomuceno, especialista en Políticas Públicas de Greenpeace Brasil, dijo que el Parlamento dio su aval a que "grandes empresas ligadas al agronegocio y la industria se autodeclaren aptas para construir sin inspección previa, sin fiscalización y sin escuchar a las poblaciones afectadas".