Noticias

Científicos convierten contaminantes agrícolas en fertilizantesProyecto de la UNI busca soluciones para el agro peruano
18 Jul 2025 | 10:30 h

Científicos convierten contaminantes agrícolas en fertilizantes

Investigadores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) han desarrollado un innovador método que promete convertir las aguas contaminadas por residuos agrícolas, en residuos en fertilizantes reutilizables.

Hugo Alarcón Cavero, jefe del Grupo de Investigación de Síntesis de Materiales Avanzados (GISMA-UNI), informó que es una apuesta por la electroquímica y la energía renovable.

A través de un proceso impulsado por electricidad y luz, los investigadores transforman los nitratos en amoníaco, que posteriormente se convierte en amonio, una sustancia aprovechable para la fertilización agrícola. “El amonio obtenido puede formar sales que son aprovechadas por las plantas en procesos esenciales como la síntesis de proteínas”, explicó Alarcón Cavero.

Además de limpiar las aguas afectadas por la agricultura, el proyecto abre las puertas a una economía circular en el agro, donde los residuos se convierten en recursos, reduciendo el impacto ambiental y cerrando el ciclo de los nutrientes.

La iniciativa, que culminará el próximo año. Este avance cobra especial importancia considerando que la actividad agropecuaria ocupa cerca del 30% del territorio nacional (según el Censo Nacional Agropecuario) y es motor económico para miles de familias. Iniciativas como esta apuntan a hacer del agro peruano una actividad cada vez más sostenible y alineada a los retos ambientales de la actualidad.