El pasado 1 y 2 de octubre, el evento anual Plan BIM Perú 2025: Logros y perspectivas de la implementación de BIM en el Estado peruano, concluyó con una convocatoria exitosa. La reunión, organizada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), no solo atrajo a 150 participantes de manera presencial, sino que también despertó el interés de la comunidad digital al contar con más de 4,000 asistentes a través de la transmisión en línea. Este amplio interés reafirma la importancia que tiene la digitalización de la inversión pública para los profesionales y entidades del país.
Durante dos días, un importante evento reunió a más de 20 expertos de talla nacional e internacional, consolidándose como una plataforma clave para la colaboración entre los sectores público, privado y académico. En este encuentro, se presentaron avances significativos en la implementación de la metodología BIM, un marco de trabajo esencial para optimizar la eficiencia y la transparencia en proyectos de infraestructura. Los resultados expuestos demostraron el impacto directo de BIM en la reducción de costos y plazos, estableciendo así las bases para una gestión de inversiones más moderna y efectiva.
Nicholas Gardner, quien se desempeña como Director de la Oficina Multipaís de UNOPS para la región andina, reconoció y elogió el compromiso de Perú en la adopción de la metodología BIM, destacando el notable logro de que más de 120 instituciones públicas ya hayan comenzado a implementarla. Además, subrayó la importancia fundamental de la participación y colaboración de actores de diversos sectores para consolidar con éxito esta innovadora forma de trabajo.
“Resulta esencial el acompañamiento de las entidades nacionales como el Ministerio de Economía y Finanzas, la Contraloría General y los organismos internacionales, los cuales juegan un rol estratégico y operativo en el fortalecimiento de capacidades en los niveles regional y local”, destacó.
En el marco del Plan BIM Perú, se destacaron como un punto central los siguientes pasos a seguir, que incluyen la implementación obligatoria de la metodología BIM en proyectos de inversión específicos, de acuerdo con lo estipulado en la reciente Resolución Directoral N° 0007-2025-EF/63.01. Las presentaciones realizadas cubrieron un amplio rango de temas, desde la gestión de la normativa hasta las aplicaciones prácticas de BIM en áreas estratégicas como Vivienda, Energía, Educación y Defensa. Asimismo, se expusieron casos de uso en proyectos multisectoriales, lo que demuestra la manera en que esta metodología está transformando la planificación y ejecución de las obras públicas por parte del Estado.
La exitosa culminación del Plan BIM Perú 2025 representa un hito clave en el compromiso del país con la innovación tecnológica. Esto gracias al apoyo de la Escuela de Postgrado UPC y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para la realización de este importante encuentro. Sin duda, contribuirá a acelerar tanto la curva de aprendizaje como la implementación de la metodología BIM a escala nacional.