Más noticias

Ver más

Robo del Louvre: una prueba de que en pleno 2025 no se sabe de ciberseguridad y buenas contraseñas

El emblemático Louvre, reconocido a nivel mundial por su riqueza artística y cultural, vuelve a acaparar titulares tras el inaudito robo que lo sacudió el 19 de octubre pasado. Un reciente informe de auditoría ha puesto al descubierto que la red de videovigilancia del museo todavía utilizaba contraseñas tan básicas como 'LOUVRE' o 'THALES' (software de seguridad empleado).

Brechas de seguridad en evidencia

Eso no es todo, porque el sistema operativo de sus infraestructuras de seguridad todavía era versión Windows Server 2003, un software que carece de actualizaciones desde 2015. También, el museo contaba con programas desactualizados, de los cuales ocho de ellos eran dedicados a la vigilancia del establecimiento. Por ejemplo, Thales no recibían nada de soporte.

La Policía ya detuvo a siete personas relacionadas al robo de joyas de la Corona francesa del museo del Louvre, pero todavía no encuentran el botín, valorado en aproximadamente 88 millones de euros.

Auditoría tecnológica refleja grave problema

La noticia sobre la auditoría digital revela un problema más grande: que la seguridad de una institución con obras de valor incalculable es endeble, refleja que muchos incluso no saben crear contraseñas seguras. ¿Cómo crear claves que desafían a los ciberdelincuentes? Sigue estos pasos.

  • Crear contraseñas de más de 12 caracteres.
  • Mezcla letras, números y símbolos.
  • Evita nombres, fechas o datos personales.
  • No repitas contraseñas de otras cuentas.
  • Activa siempre la autenticación en dos pasos (2FA).