Tecnología

Startup peruana desarrolla robot para estudiar ecosistemas marinos
27 Abr 2022 | 17:30 h

Startup peruana desarrolla robot para estudiar ecosistemas marinos

La startup Tumi Robotics ha desarrollado un robot con la capacidad de navegar de forma autónoma, con el fin de analizar ecosistemas marinos.

12 de abril de 2022

Redacción República Sostenible. La startup peruana Tumi Robotics ha desarrollado un robot de tipo bote catamarán teleoperable que funciona a través de energía eléctrica. Gracias a esta innovación, se podrá indagar en los ecosistemas marinos, realizar operaciones de exploración, caracterización e inspección de ambientes marinos.

Dispositivo robótico permitirá la exploración marina en tiempo real.

Francisco Cuéllar, CEO de Tumi Robotics, explicó que este robot lleva instrumentos y sensores que permiten medir parámetros importantes del océano, como oxígeno disuelto, temperatura, pH, velocidad de las corrientes de agua, etc. 

Por otro lado, también se podrán tomar muestras del fondo marino en tiempo real:  “Las mediciones se pueden hacer en varios puntos porque el robot se desplaza, no transporta personas y no consume combustible. Es una tecnología limpia”, agregó Cuéllar.

Este es un gran avance, dado que en países en vías de desarrollo, como Perú, las técnicas que se utilizan para este tipo de estudios son las tradicionales; en comparación a los países desarrollados que usan tecnologías no tripuladas, submarinos, drones e imágenes satelitales.

Entre los motivos principales por los que estas mediciones son importantes, está la necesidad de realizar un adecuado monitoreo ambiental. Por ejemplo, la minera Antamina realizó uno en Huarmey y con la información recopilada del robot, la minera pudo conocer el estado del océano y el impacto de sus operaciones, con el fin de tomar las medidas correctivas adecuadas.

Fuente: https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/startup-peruana-desarrolla-robot-para-estudiar-ecosistemas-marinos/