Responsabilidad Social

Seis comunidades de Apurímac quieren ser socias de Las Bambas
27 May 2022 | 14:11 h

Seis comunidades de Apurímac quieren ser socias de Las Bambas

Seis comunidades de Apurímac quieren ser socias de Las Bambas, según el presidente de la comunidad de Huancuire, Romualdo Ochoa.

26 de mayo del 2022

Redacción República Sostenible. Según el presidente de la comunidad de Huancuire, Romualdo Ochoa, 6 comunidades de Apurímac buscan ser socias de la mina Las Bambas.

“Tenemos una propuesta, y esa propuesta es Waki, que son los convenios simétricos, de igual a igual. Emerge de la vida misma cuando dos ríos se juntan, más caudalosos se hacen. Por eso, nosotros planteamos que el Gobierno gane, la empresa gane y las comunidades ganen. Eso es lo que planteamos”, declaró Ochoa.

Además, mencionó que desde el 2013, año en el que cedieron sus tierras a la minera, las mesas de diálogo que se han realizado no han tenido ningún tipo de éxito y que su nueva propuesta se debe a esta razón.

"Sacan mineral de un tajo, para él 5, para nosotros 5. Pagamos impuestos como comunidad y que ellos también paguen impuestos. Así que todas las partes, las tres, tienen que ganar. La empresa, la comunidad y el Estado, todos juntos ganamos y todos juntos perdemos. Es nuestra propuesta”.

Por otra parte, el abogado de la comunidad de Fuerabamba, Rubén Chávez, explicó que lo que las comunidades buscan es que "a los empresarios locales se les tome en cuenta", ya que hasta el momento son las empresas foráneas quienes tienen mayor oportunidad en cuanto a los requerimientos de bienes y servicios que tiene la mina.