Responsabilidad Social

Alinti: el primer biocargador de energía eléctrica limpia a base de plantas
02 Ago 2022 | 19:59 h

Alinti: el primer biocargador de energía eléctrica limpia a base de plantas

Conoce al primer biocargador de energía eléctrica limpia a base de plantas hecho en Perú

02 de agosto del 2022

Redacción República Sostenible. Alinti es el primer biocargador de energía eléctrica limpia a base de plantas hecho en Perú, el cual se ha lanzado al mercado internacional a través de Kickstarter, la plataforma número uno de Crowdfunding de Estados Unidos. Este dispositivo genera energía eléctrica mediante la fotosíntesis de las plantas y microorganismos en colaboración con un panel solar. Sirve para cargar diversos aparatos que tengan un puerto USB y, además, funciona como lámpara ecológica.

Alinti es una Startup peruana, fundada en 2016. Su dispositivo original concursó en “Una Idea para Cambiar la Historia”, organizado por History Channel (2018), y logró conseguir un segundo lugar y un premio de 40 mil dólares para seguir innovando en el desarrollo de su proyecto.

Ahora su nueva versión Alinto A-bro  es pequeño, ligero y portátil, mediante su panel táctil se puede controlar la intensidad de la luminosidad, así como el cambio de colores según las emociones. Además, posee un comando de voz, que te guía sobre cómo cuidar la planta y así podría ayudarte a respirar más limpio en casa y mejorar la salud.

“Desde que comenzamos con Alinti, nuestra misión ha sido llevar la mejor y más sostenible herramienta a tantas personas como sea posible. Por ello, ahora, estamos lanzando la tecnología patentada a nivel mundial. Y estamos muy contentos porque con el patrocinio de la preventa en Estados Unidos, también, se podrá donar la tecnología a comunidades rurales sin electricidad”, detalla  Hernán Asto, CEO y fundador de Alinti.

Para apoyar este emprendimiento peruano siendo patrocinadores y adquiriendo el primer biocargador del mundo con energía de las plantas, se debe ingresar al siguiente enlace.