Redacción República Sostenible. Huella de Carbono Perú es un reconocimiento oficial que el Ministerio del Ambiente otorga desde noviembre del 2019 a las empresas que gestionan las emisiones de gas efecto invernadero (GEI) en sus operaciones.
Son cuatro los niveles de reconocimiento que plantea Huella de Carbono Perú. El primero es para las empresas que miden su huella de carbono. El segundo, para las que acreditan esta medición a través de una empresa verificadora. El tercero, para las que proponen un plan de reducción de emisiones o de remociones. Y el cuarto, para las que compran bonos de carbono hasta ser carbono neutro.
En este contexto, Fanny Valencia, experta de certificaciones de SGS Perú, señala de qué forma se puede realizar este cálculo:
- Determinar los límites de la organización. La entidad debe describir y definir los límites del estudio, según el usuario previsto. La norma ISO 14064 no exige que se incluyan todas las sedes de la empresa. Sin embargo, para el cálculo de un inventario de emisiones evidentemente deben elegirse las que tengan un impacto ambiental mayor o que sean más representativas para una evaluación de este tipo; además de determinar el tipo de enfoque de la cuantificación a utilizar y los límites temporales.
- Identificar las fuentes de emisión: El inventario se divide en seis categorías [1], las cuales se suelen generalizar (por ejemplo, en la Greenhouse Gas Protocol, diversos programas nacionales, entre otros) en tres alcances: las emisiones directas de la operación, las emisiones indirectas por electricidad o energía comprada o importada, y otras emisiones indirectas generadas por terceros. Las principales fuente de emisión son la combustión fija (explosivos, generadores, calderos a diesel, hornos, etc.) y la combustión móvil (vehículos).
- Determinar las fuentes de remoción. Usualmente son actividades de captura de carbono como reforestación o aforestación.
- Definir la metodología de cálculo y realizar la cuantificación. La referencia principal son las metodologías del Interpanel Climate Change (IPCC - 2019). Para el cálculo, se le asigna un factor tanto a las fuentes de emisión como a las fuentes de remoción. Al final se realiza un cálculo por categorías, se suma y se obtiene el cálculo total. Es importante determinar en forma correcta la data de la actividad de cada fuente de emisión y los factores a usar, según el usuario previsto (cada país tiene sus propias exigencias).
- Informe. Se realiza una vez que la empresa certificadora verifica que el cálculo haya sido preciso, coherente, transparente, completo (que incluya todas las fuentes de emisión). Es decir, que haya cumplido con todos los principios de la norma ISO 14064-1.
Es importante recordar que la huella de carbono es un primer paso para que las empresas transiten en la ruta de la sostenibilidad.