Responsabilidad social

CAF incorpora herramienta para medir su huella de carbono
27 Ago 2022 | 18:28 h

CAF incorpora herramienta para medir su huella de carbono

La iniciativa es resultado de una alianza con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

27 de agosto del 2022

Redacción República Sostenible. El Banco de Desarrollo de América Latina, más conocido como CAF, recibió una herramienta informática para calcular la huella de carbono de sus proyectos gracias una alianza de cooperación institucional con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

La herramienta fue desarrollada por el Grupo Bilan Carbone de la Agencia Francesa del Medio Ambiente y la Energía (ADEME) y fue posteriormente adaptada al contexto latinoamericano. Su objetivo es orientar la cuantificación de la reducción de emisiones de GEI en proyectos de infraestructura en la región.

De este modo, autoridades latinoamericanas serán capaces de calcular la potencial disminución de gases contaminantes en sus futuras acciones y, así, planificar mejor sus políticas. Y es que, esta plataforma digital permitirá a los funcionarios "incorporar la variable climática a la estructuración y financiación de proyectos, a través de una aplicación informática de fácil acceso, intuitiva y eficaz para el contexto de América Latina", según se lee en un comunicado de la CAF.

Además, la iniciativa cuenta con funciones tales como la capacidad de generar alertas de riesgo sobre la potencial dependencia de combustibles fósiles, para de este modo obtener un mayor nivel de transparencia sobre aquellas actividades financiadas por CAF. 

Por otro lado, CAF realizó múltiples talleres de capacitación para asegurar un uso correcto de esta herramienta. Estos han formado a más de 40 funcionarios quienes ahora tienen la capacidad de cuantificar la potencial reducción de emisiones de GEI de un proyecto en las etapas tempranas del ciclo de crédito. De momento la plataforma solo estará disponible a nivel interno, pero luego planea abrirse para los interesados en medir su huella de carbono.