Medio Ambiente

Nuevo concurso del Fondo Quellaveco se lanza el 5 de septiembreEn esta edición se promoverán proyectos relacionados al uso de fertilizantes ecológicos y la producción de cultivos en Moquegua.
02 Sep 2022 | 13:14 h

Nuevo concurso del Fondo Quellaveco se lanza el 5 de septiembre

2 de septiembre del 2022

Redacción República Sostenible. El Fondo Quellaveco de Anglo American logró en los últimos 11 años la participación de 28 mil personas en proyectos que ayudaron a mejorar la educación, salud, agricultura, pesquería y ganadería de la región Moquegua. Todo esto gracias a 48 proyectos que fueron seleccionados a través de un concurso anual que convoca a instituciones, organizaciones sin fines de lucro y de base.

En este año 2022, el Fondo Quellaveco celebra este concurso en su edición número 11, y abrirá sus inscripciones a partir del 5 de septiembre. Para los interesados, pueden descargar las bases a partir de esa fecha en la web de Anglo American: https://peru.angloamerican.com. Y, además, aquellos que quieran hacer consultas relativas al concurso, pueden hacerlo a través del correo electrónico: fondoquellaveco@angloamerican.com.

En esta edición, debido al contexto mundial que alerta sobre de posibles impactos en diferentes países sobre la disponibilidad de insumos y alimentos importados, se promoverá los proyectos relacionados al uso de fertilizantes ecológicos y la producción de cultivos locales con alto valor nutricional. Asimismo, se dará prioridad a las iniciativas en favor de la alimentación y nutrición, agua para riego y saneamiento. También se valorará iniciativas orientadas a fortalecer las habilidades tecnológicas y el cuidado de la salud mental. 

¿Cómo funciona el Fondo Quellaveco?

El Fondo Quellaveco se canaliza a través de concursos públicos. Un Comité Consultivo Externo evalúa y selecciona los proyectos ganadores. Estos deben responder a los objetivos estratégicos regionales y locales. Los proyectos deben ser sostenibles en materia económica, institucional, social y ambiental. Además, deben crear las condiciones que garanticen su continuidad e impactos positivos, promover el empoderamiento individual y colectivo, fortalecer cadenas de valor y priorizar la participación de trabajadores locales.