Francisco Cuéllar, fundador de Tumi Robotics, es también docente e investigador del Departamento de Ingeniería PUCP.7 de septiembre del 2022
Redacción República Sostenible. En los últimos tiempos ha crecido mucho el interés en robots que tengan como finalidad preservar la biodiversidad y monitorear el estado del medio ambiente. Así, bajo este contexto nació Tumi en el año 2016 bajo las manos de el ingeniero Francisco Cuéllar. Francisco también contribuye al desarrollo de propuestas de investigación en la Pontificia Universidad Católica del Perú, estableciendo vínculos con diversas instituciones para facilitar la participación de jóvenes en el rubro, motivando la innovación y desarrollo de la tecnología en beneficio de la sociedad.
Respecto al origen de la Startup, Cuéllar, fundador de Tumi Robotics, contó que siempre tuvo mucho interés por la tecnología: “Desde pequeño siempre me causó curiosidad saber cómo un robot podría tener vida (…) Yo vengo trabajando desde el 2012, haciendo trabajos de investigación y desarrollo, hasta que llegó un punto en el que quise emprender algo propio”.
Así, buscando afianzar el éxito de Tumi Robotics, Francisco participó del programa LIF Global 2022, de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido. Esta iniciativa busca construir asociaciones internacionales de ciencia e innovación, que promuevan el desarrollo económico y el bienestar de los países. En este programa las habilidades y aptitudes del fundador de Tumi fueron reconocidas por su mentor, Chris Markey.
“No creo que Francisco se dé cuenta de las grandes cualidades de liderazgo que posee. Él a menudo conversa sobre cómo podría ayudar a otros, siendo más notorio en el caso de guiarlos a entender su potencial. Eso se vio muy claro a medida que avanzaba el programa (...) Francisco tiene un recorrido probado de iniciar y hacer crecer su negocio. Buscar el crecimiento fuera del país es el siguiente paso lógico”, expresó el mentor.
Por su parte, Francisco piensa que “la tecnología e innovación son fundamentales para seguir evolucionando como sociedad”.