9 de septiembre del 2022
Redacción República Sostenible. “Herederos del Campo”, el programa de apoyo a la actividad agrícola de la marca Golden de Backus, anunció hoy, en el Día Mundial de la Agricultura, que ampliará su alcance a las regiones de San Martín y Lambayeque. Esto incrementará sustancialmente el número de familias beneficiadas por esta iniciativa.
“Nuestro objetivo es llegar a 1200 familias de San Martín y Lambayeque, regiones donde se implementará por primera vez el programa y en las cuales ya hemos desarrollado actividades de compra de maíz”, explicó Alejandra Campero, VP de Procurement.
“Como parte del compromiso de Backus de tener un impacto positivo en la sociedad, queremos llevar a las familias dedicadas a la agricultura herramientas para mejorar su calidad de vida. Así contribuimos al esfuerzo de nuestros socios y de nuestras socias en el campo, quienes hacen posible que contemos con un insumo de alta calidad para elaborar Golden”, añadió Campero.
El programa, implementado en febrero del 2021, busca incrementar la productividad y producción de los cultivos de maíz amarillo duro, mejorar la calidad del grano y sus procesos de comercialización. Además, tiene como objetivo desarrollar la asociatividad y gestión empresarial de los agricultores, y apostar por el fortalecimiento de sus capacidades, brindándoles capacitaciones, conectividad, acceso a financiamiento y asistencia técnica.
En 2021, Herederos del Campo benefició directamente a la provincia de Barranca y contó con 165 agricultores como parte del programa; en 2022, se está logrando incorporar a 250 agricultores en la zona. Además, las compras de maíz nacional en las regiones San Martín y Lambayeque beneficiaron a 500 familias en el 2021 y se espera sumar 1200 familias en el 2022. Herederos del Campo se alinea con el compromiso de Backus de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Así, el programa se vincula con los ODS 01 (Fin de la pobreza), ODS 08 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 10 (Reducción de las desigualdades), ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).