Medio Ambiente

Break the Pattern: primera colección de alta costura de prendas recicladas del desierto de Atacama.
26 Sep 2022 | 18:26 h

Break the Pattern: primera colección de alta costura de prendas recicladas del desierto de Atacama.

En Perú se generan más de 47,500 toneladas de residuos textiles al año según la OEFA. 

26 de septiembre del 2022

Redacción República Sostenible. La industria textil es considerada la segunda más contaminante del mundo, únicamente después de la industria petrolera, por segundo se entierran o incineran un número de prendas de vestir equivalentes a un camión lleno de basura, según la ONU. En Perú, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) indica que se desechan más de 47,500 toneladas de residuos textiles por año, siendo Lima Metropolitana, la capital, el generador del 60% de estos que en su mayoría provienen de talleres de confección y ropa en desuso.

Atacama se encuentra en Chile, a poco más de 2000 kilómetros al sur de Ica, Perú. Es uno de los vertederos textiles más grandes del mundo, donde llegan al menos 39,000 toneladas de ropa de segunda mano o incluso prendas nuevas y con etiqueta de temporadas desfasadas. Haciendo frente a ello, Electrolux se asoció con el dúo de diseñadoras Rave Review, conocido por sus coloridas colecciones de ropa reciclada de alta costura para dar vida a la primera colección de moda reciclada de Atacama, con el objetivo de mostrar el creciente problema de los residuos de la moda y crear un ejemplo inspirador que pueda impulsar un cambio en el comportamiento de los consumidores.

“Sabemos por estudios que prolongar la vida útil de nuestras prendas tan solo 9 meses, puede reducir en hasta 30% el impacto del carbono, el impacto hídrico y los residuos generados. Está claro que tenemos que cambiar la forma en que usamos y cuidamos de nuestra ropa, arreglar o reciclar la ropa usada, y airear, tratar con vapor o lavar la ropa de una forma más sustentable”, declaró Vanessa Butani, vicepresidenta de sustentabilidad del Grupo Electrolux.

La industria de la moda es responsable del 20% del desperdicio total de agua en el mundo y del 8% de los gases de invernadero. Asimismo, genera que se deseche al mar medio millón de toneladas de microfibra anual, que equivalen a 3 millones de barriles de petróleo.