Educación

“Comprometidos con la educación” es reconocido en cumbre de la ONUFundación Telefónica expuso su iniciativa ‘Comprometidos con la Educación’ en la Jornada de Soluciones, realizada el último sábado.
26 Sep 2022 | 19:21 h

“Comprometidos con la educación” es reconocido en cumbre de la ONU

26 de septiembre del 2022

Redacción República Sostenible. Fundación Telefónica formó parte del panel de líderes mundiales que participaron en la primera cumbre de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Transformación de la Educación (TES) en la ciudad de Nueva York. La cumbre se convocó en respuesta a la crisis mundial de la educación que acentuó la pandemia y que afecta a millones de niños en contextos vulnerables a nivel mundial. La ONU espera conseguir compromisos nacionales e internacionales, mayor participación pública y apoyo, y una declaración de principios del Secretario General sobre la transformación de la educación.   

Fundación Telefónica estuvo en la Jornada de Soluciones celebrada el último sábado 17 de septiembre con el objetivo de movilizar acciones relacionadas con el aprendizaje y la transformación digital, la financiación de la educación o el impulso de la empleabilidad digital, entre otras vías de acción temáticas guiadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible que conforman la Agenda 2030 de Naciones Unidas. 

Magdalena Brier, directora general del programa, participó en la reunión sobre el fomento de las alianzas entre múltiples actores para impulsar la transformación de la educación. La sesión contó también con otros socios del sector privado como Microsoft, Ericsson y Google, y con representantes de gobiernos como los ministros de Educación de El Salvador y Senegal. 

En su intervención, Brier destacó que los retos de la transformación digital en la educación necesitan soluciones conjuntas y ha llamado la atención sobre la necesidad de “una colaboración más estrecha entre los ministerios de Educación, los educadores y los líderes del sector privado para conectar y ampliar los esfuerzos destinados a crear sistemas educativos holísticos y resilientes que incluyan necesariamente una dimensión digital”.  

Fuente: Stakeholders