Infraestructura

Enel instaló 21 paneles solares en instituciones educativas y viviendas de estudiantes de Nasca.
01 Dic 2022 | 15:24 h

Enel instaló 21 paneles solares en instituciones educativas y viviendas de estudiantes de Nasca.

La instalación se realizó en 2 centros educativos rurales y 19 viviendas de escolares sin acceso a fluido eléctrico

Lima, Diciembre de 2022.

Redacción República Sostenible. Con el objetivo de fortalecer la educación de los niños que no cuentan con acceso a energía y garantizar un aprendizaje continuo en sus viviendas y centros educativos del ámbito rural, Enel, a través de Enel Green Power, instaló 21 paneles solares y kits completos de conexión en 2 colegios y 19 viviendas de estudiantes de Nasca, logrando beneficiar a 122 personas. 

Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), un 3.5% de la población aún no cuenta con acceso a la energía eléctrica por red pública. La cifra no parece tan alta pero detrás de esas cifras se mantiene un 13.9% de la población rural que aún vive sin acceso a este servicio. La carencia de fluido eléctrico ha limitado las posibilidades de desarrollo educativo en zonas rurales, por esa razón, llevar energía a las escuelas beneficia estudiantes y docentes. Ahora estas escuelas y viviendas cuentan con una mejor iluminación, lo que genera más horas de estudio, más concentración y un menor esfuerzo en la lectura.

La ejecución de las acciones enmarcadas en el Instrumento Ambiental del Proyecto Wayra Extensión, contribuyen con el cumplimiento de las ODS 1 – Fin de la pobreza, ODS 7 – Energía asequible y no contaminante, ODS 10 – Reducción de las desigualdades, ODS 11 ciudades y comunidades sostenibles, ODS 13 – Acción por el clima, llevando energía renovable y limpia, de esta manera trabaja activamente para contribuir con el desarrollo de una sociedad sostenible.