Medio Ambiente

+Amazonía: más de dos mil personas disfrutaron de festival en favor de la conservación de las Áreas Naturales Protegidas
02 Dic 2022 | 18:38 h

+Amazonía: más de dos mil personas disfrutaron de festival en favor de la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

El festival reunió a más de 25 emprendedores de diferentes regiones del país con el sello Aliados por la conservación.

Lima, Diciembre de 2022. 

Redacción República Sostenible. El último sábado 26 de noviembre, más de dos mil personas conocieron la importancia de conservar las áreas naturales protegidas (ANP) y las maneras de cómo contribuir con ellas en el Festival +Amazonía, que se realizó en el estadio Manuel Bonilla de Miraflores, en Lima.

El evento que tuvo como objetivo generar conciencia sobre la conservación de nuestras ANP, reunió a más de 25 emprendedores de diferentes regiones del país con la marca Aliado por la Conservación. Ellos ofrecieron productos derivados de cacao, café y miel; y otros como shampoo de sangre de grado y arándanos, jabones no medicinales en base de aguaje; artesanías y textiles.

Cindy Vergel, gerenta de la Iniciativa Patrimonio Natural del Perú – Sernanp, destacó la importancia de que los emprendedores tengan la marca Aliado por la Conservación. “Esta marca certifica a los productores que hacen prácticas sostenibles y que trabajan de la mano con el Área Natural Protegida. Ellos se benefician de manera sostenible del aprovechamiento de los recursos y contribuyen a la conservación del área”, indicó.

El espacio también contó con talleres informativos para niños y adultos sobre la importancia de las ANP, el trabajo de las comunidades indígenas de nuestro país, entre otros temas. Asimismo, se generaron espacios para que los asistentes contribuyan voluntariamente con las ANP, como el “yapesazo por la Amazonía” y los módulos de colaboración. La fiesta estuvo a cargo de Vasco Madueño, Sucumbión, Elegante y La Imperial y la consagrada banda Los Mirlos.

El Festival +Amazonía fue organizado por el Ministerio del Ambiente, Sernanp, Profonanpe, el fondo ambiental del Perú y la Municipalidad de Miraflores; con la participación de WWF, Yunkawasi, Conservamos por Naturaleza (SPDA), Conservación Internacional, PNUD, USAID, entre otros, y con el financiamiento de la Fundación Gordon and Betty Moore y El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).