Lima, Diciembre de 2022
Redacción República Sostenible. Celepsa, empresa de generación de energía eléctrica, acaba de recibir la concesión definitiva de parte del Ministerio de Energías y Minas, para desarrollar la actividad de generación de energía en su Central Solar Fotovoltaica Solimana. Esta central tendrá una potencia de 250 MW y se ubicará en el distrito de Ocoña, Camaná, en Arequipa. El proyecto se conecta al SEIN por medio de la Subestación Ocoña y una Línea de transmisión de aproximadamente 31 kilómetros.
“Calculamos que nuestra central estará operativa en diciembre del año 2025. La central fotovoltaica va a ser una de las centrales solares más grandes e importantes del sur del país, con aproximadamente 434 112 paneles solares. Debido a su tamaño y lo ambicioso que es este proyecto, hemos decidido por Arequipa porque es un departamento con mucho potencial para la generación de energía sostenible”, comentó Eduardo Herrera, Gerente General de Celepsa.
Celepsa se convierte en la primera empresa peruana de generación eléctrica en ser carbono neutral
“Desde nuestros inicios hemos sido uno de los principales actores en la lucha contra los efectos del cambio climático en el país al generar energía 100% renovable y limpia. En esa línea, a nivel mundial es conocido que unos de los hitos más grandes para las empresas comprometidas en la lucha contra el cambio climático, es el convertirse en carbono neutrales. Este 2022 podemos decir que, reafirmando nuestro propósito, lo logramos”, añadió Eduardo Herrera, Gerente General de Celepsa.
Siendo así, la empresa se convirtió en la primera generadora del sector eléctrico en el Perú en neutralizar su huella de carbono corporativa. Esto les ha valido la “Certificación Carbono Neutralidad” de Aenor que respalda la compensación del 100% de sus emisiones administrativas y operacionales correspondientes al periodo 2021.
Esta certificación de Aenor (Asociación Española de Normalización y Certificación) está basada en la metodología PAS 2060, la cual verifica el cálculo correcto de emisiones, evalúa procesos de gestión de la huella de carbono y valida los compromisos y acciones de reducción dentro de las empresas.