Responsabilidad social

La importancia de las empresas con propósitoLa empresas con propósito utilizan sus recursos como herramienta para generar un impacto positivo a la sociedad 
22 Dic 2022 | 14:32 h

La importancia de las empresas con propósito

Lima, Diciembre de 2022.

Redacción República Sostenible.

De acuerdo a un estudio de Ipsos, a escala mundial, el 67% de las personas considera importante que las marcas realicen una contribución positiva a la sociedad, más allá de solo proporcionar un buen servicio o producto. Esta cifra indica que la forma de hacer negocios ha ido cambiando y apuntando hacia un enfoque más sostenible e inclusivo.  

En Perú, programas como Empresas que Transforman el Peruì de IPAE y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, RPP y la consultora FSG y en alianza técnica con CONFIEP, ya vienen impulsando este tipo de innovación. Esta propuesta busca generar y promover la adopción de estrategias e iniciativas de valor compartido, de manera que las empresas sean más competitivas al transformar las necesidades sociales y ambientales en oportunidades de negocios.  

Valor compartido es la estrategia que busca satisfacer necesidades sociales y, al mismo tiempo, generar un retorno financiero para la empresa. En el 2021, 115 empresas de todo el Perú postularon en 132 iniciativas, de las cuales 21  fueron seleccionadas para formar parte de la Lista de Empresas que Transforman el Perú, dado que sus propuestas impactaron en más de 2.5M de personas en todo el país. 

“Estos esfuerzos indican que las empresas, aunque se preocupan por la rentabilidad económica, también es importante que tengan un propósito que les permita ser agentes de cambio en la sociedad, de la mano de las exigencias de sus clientes”, señala Juan Pablo Larenas, Chief Impact & Community Officer de Betterfly, quién además precisó que rentabilidad no es la única razón por el cual una empresa debería tener un propósito. Una organización que auténticamente busca cumplir un propósito lo hace por convicción, incluso cuando la coyuntura lo dificulta.  

Las empresas con propósito utilizan su modelo de negocio y la tecnología como herramienta para generar un impacto positivo. Al ser una Empresa B, su propuesta de valor será incorporar en el ADN de la compañía el propósito que regirá la forma de hacer negocios.  El propósito genera rentabilidad y construye una reputación coherente que refuerza el compromiso de promover prácticas que fomenten el desarrollo sostenible.