Educación

Estudiantes desarrollan sistema con inteligencia artificial para detectar casos de bullying
26 Dic 2022 | 19:41 h

Estudiantes desarrollan sistema con inteligencia artificial para detectar casos de bullying

El proyecto llamado “Mind Power», es un prototipo de sistema informático para detectar casos de acoso escolar a través de cámaras de video vigilancia.

Lima, Diciembre de 2022

Redacción República Sostenible. La Dirección de Gestión de la Calidad Escolar del Ministerio de Educación (Minedu) registró 1634 casos de violencia escolar de enero a octubre del 2022. Como una alternativa de solución a esta problemática, un equipo de estudiantes universitarios diseñó un prototipo de sistema informático que integra inteligencia artificial para detectar casos de violencia escolar a través de cámaras de video vigilancia.

Hackatón contra la violencia escolar

En esta edición 2022, participaron más 180 estudiantes de 29 universidades e institutos de todo el país, ayudando a promover la innovación en los estudiantes, incentivándolos a crear proyectos que brinden soluciones a las actuales problemáticas que atraviesa el Perú, a través de la tecnología”, señaló Ingrid Ccoyllo jefe del Dpto. de Tecnología Digital de TECSUP.

El proyecto «Mind Power» obtuvo el premio mayor en la hackatón “Detección de bullying académico en post covid-19 con Inteligencia Artificial”, organizado por la carrera de Diseño y Desarrollo de Software de TECSUP. 

Este concurso innovador nació con la finalidad de prevenir el acoso entre estudiantes de educación secundaria, para ello se convocó a alumnos de diversos institutos y universidades a nivel nacional a crear prototipos de desarrollo funcional utilizando técnicas de inteligencia artificial que brinden soluciones para acabar con este problema. 

¿Cómo funciona “Mind Power”?

Este sistema innovador que detecta el acoso escolar en colegios fue realizado por el equipo conformado por Kevin Arbe Gutiérrez Yojahida Arroyo Gómez, Daniel Charapaqui Esplana y Jhonny Ramos Porta, estudiantes de la universidad Continental. Para que este prototipo obtenga resultados, es necesaria la implementación de cámaras de seguridad en las instituciones educativas. De esa manera, el sistema «Mind Power» utiliza un algoritmo de análisis que ayudará a identificar los posibles casos de acoso escolar.