Lima, diciembre de 2022
Redacción República Sostenible. La Defensoría del Pueblo exhortó a los municipios de Lima a recoger “disponer el recojo inmediato de los residuos sólidos que se observan en distintos puntos de la ciudad”, con el fin de evitar “un incremento de la contaminación ambiental o cuadros de afectación a la salud pública como la aparición de insectos o enfermedades”.
En un recorrido por diversos distritos, la Defensoría pudo observar la presencia de grandes cúmulos de basura debido a “un descuido por parte de las autoridades, tanto alcaldes como alcaldesas, de las labores de limpieza pública, lo que podría recrudecer debido a la proximidad del término de las gestiones municipales”.
Algunos puntos críticos se registraron en los alrededores del mercado de Caquetá, en el Rímac, así como varias zonas del distrito de La Victoria, como en las intersecciones de la avenida Bausate y Meza, así como a lo largo de las avenidas Prolongación Parinacochas, Isabel La Católica y en el jirón Humboldt.
Otros puntos críticos se presentan en la berma central de la avenida Prolongación Huánuco, a la altura de la entrada al emporio comercial de Gamarra por el Parque Cánepa. Asimismo, el cruce de la avenida Bausate y Meza con el jirón Mendoza Merino.
Cabe resaltar que la Defensoría alertó además que, en algunos sectores, los residuos sólidos fueron arrojados en plena ciclovía, lo cual obliga a decenas de ciclistas a hacer uso de la pista para movilizarse.
Ante este caso, la Defensoría pidió a las autoridades “no descuidar la función de limpieza pública que les compete, al margen de que queden pocos días para el traspaso de sus gestiones a las nuevas autoridades que asumirán las alcaldías a partir del 1 de enero”.