Lima, Enero de 2023
Redacción República Sostenible. Según el Reporte de Sostenibilidad Ambiental en Universidades Peruanas (RSAUP) 2022, elaborado por el Ministerio del Ambiente (Minam) y la Red Ambiental Interuniversitaria (RAI), a la fecha 64 universidades, entre públicas y privadas, de 22 regiones del país, implementan estándares ambientales que contribuyen al desarrollo sostenible del Perú.
Desde el 2017 el número de universidades participantes en el RSAUP ha ido en aumento. En 2017, intervinieron 28 universidades, de 15 regiones. En 2018, 35 universidades de 15 regiones. En 2019, 45 universidades de 17 regiones. En 2020, en plena emergencia sanitaria por la Covid-19, participaron 39 universidades, de 18 regiones. Y el año 2021, el número de universidades ascendió a 56, ampliando a 20 regiones.
El RSAUP muestra un ranking que se elabora teniendo en cuenta la implementación de políticas y acciones ambientales por parte de las universidades y, la aplicación del enfoque de sostenibilidad ambiental en sus funciones y su desempeño.
Entre otros aspectos, el RSAUP considera la forma de gestión del agua, de la energía, de los residuos sólidos, la medición de la huella de carbono; así como la implementación de áreas verdes, la ambientalización de los planes de estudio y el fomento de la investigación ambiental.
En el top 10 del RSAUP 2022 se encuentran las siguientes universidades públicas y privadas: Universidad Científica del Sur, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Cesar Vallejo, Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad Ricardo Palma, Universidad San Ignacio de Loyola, Universidad Peruana Unión, Universidad Nacional de San Agustín y Universidad Nacional de Ingeniería.