Tecnología

Bobelto, el robot submarino desarrollado por alumnos universitarios para la investigación del mar peruano
18 Ene 2023 | 17:25 h

Bobelto, el robot submarino desarrollado por alumnos universitarios para la investigación del mar peruano

Robot fue diseñado para estudiar el mar peruano y preservar su biodiversidad,

Lima, Enero  de 2023. 

Redacción República Sostenible. Para poder estudiar el mar peruano y preservar su biodiversidad, a inicios de 2020, cuatro alumnos de UTEC y miembros GIIT Robotics, organización estudiantil que impulsa el desarrollo de la robótica, formaron Blume Team, con la meta de construir un robot submarino (ROV) para exploración. Es así como Oscar Castro (Ingeniería Mecatrónica), Marco Orellana (Ingeniería Mecánica), Emilio Granados (Ingeniería Mecánica) y Alessandro Giuffra (Ingeniería Electrónica) iniciaron el desarrollo de Bobelto.

“Descartamos la idea de elaborar un robot terrestre y aéreo, porque vimos otros equipos enfocándose en ello. Decidimos centrarnos en el agua. Allí, observamos varias problemáticas. Por eso, Bobelto tiene como objetivo explorar el mar peruano y colaborar con otros investigadores para su conservación. Además, queremos contribuir, a nivel mundial, con el desarrollo de tecnología especializada en el océano”, asegura Oscar, quien lidera el equipo.

Actualmente, son 40 los estudiantes de UTEC que se encuentran trabajando en el proyecto. Además, durante julio del año anterior, culminaron el segundo prototipo de Bobelto, el cual puede ser controlado remotamente a través de una laptop, donde también se puede observar aquello que el ROV enfoca con la ayuda de una cámara.

“Lo que estamos haciendo ahora es modelar matemáticamente, a mayor detalle, el robot, con el fin de conseguir el siguiente paso: que pueda moverse autónomamente. Para eso, necesitamos que el control implementado sea más robusto y pueda mantener su estabilidad ante disturbios como las corrientes marinas”, añade.

Con el propósito de conectar la tecnología con investigadores de ciencias naturales ―como biólogos, oceanógrafos y afines―, Blume Team ha creado una subárea enfocada en Ingeniería Ambiental. Por otro lado, buscan convertirse en una startup para financiar proyectos más ambiciosos.

“Nos encontramos explorando el mercado de la acuicultura con la finalidad de convertirnos en una herramienta útil para disminuir los riesgos de los buzos marinos en las tareas de mantenimiento de redes y recolección de material biológico”, enfatiza Oscar.