Medio Ambiente

Áreas naturales de Lomas y Pantanos de Villa almacenan grandes cantidades de carbono.
26 May 2023 | 11:22 h

Áreas naturales de Lomas y Pantanos de Villa almacenan grandes cantidades de carbono.

Este hallazgo fue realizado por un grupo de especialistas de la Universidad Científica del Sur (Ucsur)

Un reciente estudio realizado por la Universidad Científica del Sur (Ucsur) ha revelado el importante papel de las Lomas de Amancaes en la mitigación del cambio climático, al almacenar alrededor de 6.000 toneladas de carbono. Estos ecosistemas desempeñan una función crucial al extraer y retener carbono de la atmósfera mediante la fotosíntesis, al igual que sucede en los bosques amazónicos y en los océanos.

Según Héctor Aponte, investigador asociado de la Ucsur, se realizaron análisis químicos en las muestras para determinar el porcentaje de carbono, y se utilizaron cálculos y estimaciones basados en software para evaluar el área estudiada. Este estudio representa una de las primeras estimaciones del "stock" de carbono en lomas costeras tanto en el Perú como a nivel mundial.

Las lomas costeras, como las de Amancaes y Lachay, son ecosistemas relevantes para la vida silvestre y el bienestar humano. Asimismo, existe un corredor de lagos y humedales costeros que incluye los Pantanos de Villa.

Estas áreas naturales desempeñan diversos roles importantes en el ecosistema y la sociedad, como la mitigación del cambio climático, la filtración de contaminantes y nutrientes, y la provisión de hábitats para la fauna y flora. Además, son aptas para actividades recreativas y turísticas.

Otra investigación llevada a cabo en el Refugio de Vida Silvestre los Pantanos de Villa, también en Lima, reveló que este espacio almacena aproximadamente 80.000 toneladas de carbono, equivalente a unas 12.000 piscinas olímpicas llenas de este gas de efecto invernadero.

Los investigadores tomaron muestras de suelo y plantas para calcular la cantidad de carbono almacenado en cada área, y realizaron estimaciones de la biomasa en toda la extensión evaluada.

Además, se cuantificó el valor económico del servicio ecosistémico que brindan los Pantanos de Villa, es decir, se calculó el beneficio monetario que este ecosistema proporciona a la sociedad. Después de las evaluaciones correspondientes, se estimó un valor que oscila entre 220.000 y más de 4 millones de dólares.