Medio Ambiente

El Producto Bruto Interno del Perú puede disminuir si no abordamos el cambio climático
26 May 2023 | 10:54 h

El Producto Bruto Interno del Perú puede disminuir si no abordamos el cambio climático

La ministra advirtió que el Producto Bruto Interno podría disminuir de entre el 11 % y el 20 % para el año 2050.

Durante su participación en el Foro de Cooperación Futura de Corea del Sur, América Latina y el Caribe en Seúl, la ministra del Ambiente advirtió sobre la posible reducción del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú en un rango estimado entre el 11 % y el 20 % para el año 2050 si no se toman medidas urgentes para mitigar los impactos del cambio climático.

En ese contexto, enfatizó la importancia de actualizar e implementar las 148 medidas de adaptación y mitigación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, conocidas como Nuestro Desafío Climático (NDC), que abordan la reducción de la vulnerabilidad en áreas críticas como agua, agricultura, bosques, salud, turismo, transporte, pesca y acuicultura. Asimismo, se resalta la meta de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 40 % para el año 2030 en sectores clave como energía, uso del suelo, cambios en el uso del suelo y silvicultura, agricultura, procesos industriales y gestión de residuos.

La ministra destacó el enfoque coordinado del Gobierno peruano, que se apoya en tres espacios de gobernanza climática: la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático, integrada por todos los ministerios; la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático, que involucra a actores estatales y no estatales para supervisar el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Estado peruano; y la Plataforma de Pueblos Indígenas para hacer frente al Cambio Climático.

En cuanto a los avances y resultados de las medidas implementadas, se resaltó la importancia de tres herramientas clave en el país. La plataforma Infocarbono se utiliza para difundir los inventarios nacionales de GEI, la Huella de Carbono Perú reconoce los esfuerzos de las organizaciones públicas y privadas en la gestión de los GEI, y Ukukui es un espacio digital destinado a monitorear la situación actual de los bosques.