CityBest, en colaboración con diversas marcas aliadas, organizó con gran éxito el Foro "Turismo Sustentable y Economía Circular", un evento pionero en el país que reunió a destacados líderes y expertos para discutir sobre la promoción del turismo sostenible, la economía circular y el compromiso de las organizaciones por el desarrollo sostenible en Perú.
El objetivo principal del foro fue unir a todos los sectores de la industria y generar compromisos para reducir la huella de carbono durante el año 2023. Además, se realizó por primera vez el encuentro paralelo "Ruta Sostenible Leadership Forum Perú", donde líderes del turismo sustentable debatieron sobre un futuro sin emisiones para la industria hotelera.
El evento contó con la participación de más de 100 líderes de la industria automotriz, empresas financieras, empresas de red de carga, organismos gubernamentales y otros actores clave en la promoción de la sostenibilidad.
La ministra del Ambiente del Perú, Albina Ruiz, tuvo el honor de inaugurar el evento, resaltando la importancia de este foro en la construcción de un turismo responsable y sostenible en el país. Además, se destacó la participación de la ex ministra de Transporte de Colombia, Ángela María Orozco, quien compartió sus conocimientos en electromovilidad y transición energética.
El Foro "Turismo Sustentable y Economía Circular" se llevó a cabo el 27 de junio en el prestigioso Sheraton Lima Hotel & Convention Center, brindando un espacio propicio para el intercambio de ideas y la generación de compromisos concretos.
Una de las principales sorpresas del evento fue la presentación de la bicicleta eléctrica de hidrógeno verde, resultado de la alianza entre CityBest y la empresa francesa Pragma Industries. Esta innovadora bicicleta se destaca por su carga ultrarrápida de menos de dos minutos y una autonomía de 150 kilómetros, lo que la convierte en una opción sostenible y eficiente para la movilidad urbana.
Gonzalo Casanga, CEO de CityBest Latam, anunció que la empresa se convertirá en pionera en la distribución e inserción de bicicletas de hidrógeno en América Latina, con planes de venta y distribución a partir de enero o febrero de 2024. Esta iniciativa fortalece el compromiso de CityBest con la promoción de rutas sustentables y el impulso de medios de transporte ecoamigables en la región.
La bicicleta eléctrica de hidrógeno cuenta con un motor TDCM de 250 W a 350 W y 36 Nm de par, cumpliendo con las normativas europeas de velocidad máxima de 25 km/h. Su fuente de energía proviene de una pila de combustible asociada a un depósito capaz de almacenar hasta 2 litros de hidrógeno a 300 bares de presión, ofreciendo una autonomía de hasta 150 kilómetros con cada carga.
El Foro "Turismo Sustentable y Economía Circular" y la presentación de la bicicleta eléctrica de hidrógeno verde consolidaron a CityBest como un referente en la promoción del turismo sostenible y la adopción de prácticas ecoamigables en Perú y América Latina.