La Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) llevó a cabo la exitosa "Semana Petro-Amazónica 2023" del 26 al 28 de junio.
El evento, realizado en el aula magna de la UNAP, tuvo como objetivo destacar las iniciativas operativas, sociales y ambientales de las empresas del sector hidrocarburos en Loreto.Durante el evento, se realizaron diversas ponencias a cargo de empresas invitadas.
Entre ellas, destacaron la participación de representantes de PetroTal, Electro Oriente y Petroperú, quienes compartieron conocimientos sobre gestión ambiental, desarrollo sostenible y proyectos innovadores en la industria petrolera.La semana también contó con la presencia de expertos en el campo de la energía, quienes presentaron temas relevantes como la zona económica especial, tratamientos químicos en campos petroleros y la transición energética en la región de Loreto.Antony Tuanama Silva, estudiante de la FIQ-UNAP y representante de la SPE International, resaltó la importancia de este evento para informar a los jóvenes sobre las oportunidades laborales y el uso de recursos renovables y no renovables en la industria energética.
El evento contó con la participación de destacadas empresas y organizaciones del sector hidrocarburos, así como el apoyo del decano de la FIQ-UNAP, el doctor Juan Manuel Rojas Amasifuén. El SPE Student Chapter, respaldado por la SPE y la Society of Petroleum Engineers seccional Argentina (SPEA), promovió el trabajo en equipo, la cooperación y el desarrollo de habilidades en la comunidad estudiantil de la facultad.Con este exitoso evento, los estudiantes de Ingeniería Química de la UNAP demuestran su compromiso con la difusión de conocimientos y el fomento de la colaboración en el campo de la industria petrolera y energética.