Recordemos que a inicios del 2023, este sector se vio duramente golpeado debido a bloqueos de vías, movilizaciones y paros que afectaron principalmente a regiones como Cusco, Puno, Arequipa y Apurímac, ocasionando suspensión indefinida de obras y disminución de operaciones empresariales mineras como Minsur, las Bambas , Antapaccay y Buenaventura.
Sin embargo, el sábado pasado el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó el informe “Avance Coyuntural de la Actividad Económica”, en el cual se señala que el sector de minería e hidrocarburos se incrementó en un 16,7% en mayo con respecto al mismo mes del año pasado.
Esto se dio principalmente por la expansión de la minería metálica, que incluye la mayor producción de cobre, molibdeno, zinc, plomo y estaño. Mientras que el oro, la plata y el hierro disminuyeron su porcentaje de producción.
Un factor importante de este incremento fue el gasto de inversión del Gobierno en mayo pasado que llegó a ser de un monto de aproximadamente tres millones de soles, lo que implicó una mayor inversión en construcción respecto al gobierno nacional y un aumento de maquinarias, equipos y otros activos de los gobiernos regionales.