‘YuMi’ fue lanzado por primera vez en 2015 gracias a la tecnólogica sueca ABB Robotics, con el propósito de ayudar en las fábricas. Sin embargo, JungleKeepers, una ONG estadounidense, decidió colaborar con ellos en un proyecto para llevar a YuMi a la selva amazónica peruana. Juan Durand Torres, vicepresidente de esta ONG es un antiguo maderero que se convirtió en activista.
El robot utiliza energía solar y es operado remotamente desde Suecia, sembrando semillas para lograr reforestar 22.000 hectáreas del Amazonas peruano en Madre de Dios. YuMi tiene un ritmo de dos hectáreas diarias, agilizando de manera eficiente este proyecto. Para lograrlo, YuMi cava un pequeño agujero donde posteriormente recoge con pinzas una semilla y la coloca ahí para finalmente plantarlas y cubrirlas, no sin antes marcar con una etiqueta codificada por colores.
A través del Word Economic Forum, Juan Durand, declaró que los mineros y madereros tienen en este momento la tecnología avanzada para destruir todo. Sin embargo también destacó que si ellos tienen un robot allí para ayudar a plantar árboles y la gente local se involucra y aprende de tecnología podrán enfrentar el problema juntos.
Sami Atiya, presidente de ABB Robotics, también ha enfatizado en la colaboración de su empresa con Junglekeepers, debido a que demuestra cómo la tecnología puede desempeñar un rol relevante en la lucha contra la deforestación.
JungleKeepers desea instalar más bases robotizadas en diferentes comunidades amazónicas, lo que permitiría plantar miles de semillas diariamente. Este plan piloto de reforestación tendrá una duración de prueba de seis semanas.