Innovación

Empresaria transforma desechos de uva en alcohol desinfectante sostenible
21 Jul 2023 | 15:25 h

Empresaria transforma desechos de uva en alcohol desinfectante sostenible

Alternativa sostenible e innovadora para combatir gérmenes y bacterias con residuos de uva.

Redacción República Sostenible.    El alcohol desinfectante, elaborado a partir de los subproductos de la industria vitivinícola, representa un avance significativo en la búsqueda de alternativas sostenibles para combatir la propagación de gérmenes y bacterias.

Un ejemplo de esto es la iniciativa de Nyrla Lévano, una empresaria que utiliza los desechos de uva como materia prima para producir alcohol en gel y desinfectante. Estos residuos se recolectan y procesan de manera adecuada para obtener los componentes necesarios para la elaboración de este innovador producto de limpieza.

"La idea principal es reutilizar los residuos de la uva. Cuando se produce pisco, se obtienen tres partes: la cabeza, el cuerpo y la cola. En este caso, utilizamos la cabeza y la cola destiladas en un alambique con columnas rectificadoras para convertirlas en alcohol de desinfección", explicó Lévano a través del canal emprendedores del bicentenario 

La empresaria agradeció al Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce) y al centro de innovación CITEagroindustrial Ica por su apoyo en la formulación del proyecto y la validación e impulso de los prototipos de gel de 70 y alcohol desinfectante.

Lévano Jayo, madre de dos hijas que la acompañan en este sueño de innovar en el mercado nacional, recomendó a los emprendedores no perder la fe y tener perseverancia. "Es importante tener metas claras y saber hacia dónde quieren llevar su empresa. Tuvimos la suerte de trabajar con el CITE y sé que siempre están dispuestos a recibirnos", concluyó.

Cabe destacar que el CITEagroindustrial Ica contribuye al fortalecimiento de las cadenas agroindustriales en Perú, promoviendo la innovación a través de la investigación, la transferencia tecnológica, la capacitación, la asistencia técnica, el desarrollo de productos y la optimización de procesos, con el objetivo de impulsar la competitividad industrial y contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional.