Redacción República Sostenible. En mayo del 2016 Sophie Cruz una niña con tan solo 5 años atrapó la atención mundial al correr hacia el Papa Francisco, para entregarle una carta durante su visita a Washington, donde le pidió que intercediera en el problema que enfrentan muchos niños estadounidenses, hijos de inmigrantes indocumentados, que se ven separados de sus familias. El Papa tomó en serio su solicitud y la incluyó en la lista de temas a tratar con el Gobierno de Estados Unidos.
Desde aquel momento, Sophie Cruz ha compaginado sus estudios con una valiosa labor como activista en defensa de los derechos de las familias migrantes en Estados Unidos. Con un llamado a la lucha basada en el amor, la fe y la valentía, esta joven activista ha inspirado a muchos a unirse en la protección de la unidad familiar.
El 21 de enero de 2017, se destacó como oradora en la Marcha de las Mujeres en Washington, DC, dando voz a su compromiso y visión de un mundo donde no se destruyan familias por motivos migratorios. Su valiente participación en eventos de gran relevancia ha amplificado su mensaje y su causa, atrayendo la atención de la sociedad y resaltando la importancia de proteger los derechos de las familias migrantes en Estados Unidos.
Sophie Cruz, con su impactante activismo desde temprana edad, es una inspiración para todos aquellos que luchan por la justicia y la igualdad, recordándonos que la voz de los más jóvenes también puede generar un cambio significativo en el mundo. Su valiosa labor en defensa de los derechos humanos continúa despertando conciencias y abriendo caminos hacia un futuro más inclusivo y solidario.