Redacción República Sostenible. Durante los días 10 y 11 de julio, Green Gold Forestry Perú, una organización para la conservación medioambiental, recibió la visita de destacadas autoridades de USAID Perú, U.S. Forest Service, Serfor Perú y la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre - Loreto. La visita se llevó a cabo como parte del proyecto "Manejo Sustentable de Concesiones Forestales" de GGF en colaboración con USAID. Durante estos días, las autoridades pudieron conocer de cerca el impactante trabajo realizado por la empresa en la región de Loreto.
La visita permitió a las autoridades sumergirse en la labor conjunta de Green Gold Forestry Perú con las Comunidades Campesinas y Nativas (CCNN) ubicadas en la cuenca del río Napo y cuenca del río Marañón – Loreto. El proyecto tiene como objetivo promover un manejo sostenible de los recursos forestales y preservar la valiosa cultura de estas comunidades.
Durante el evento, se destacó la participación de dos talentosas artesanas de la CCNN Villa Monte Alegre, quienes presentaron sus fascinantes artesanías. Asimismo, los niños de la CCNN Huitotos de Fortaleza cautivaron a los presentes con una deslumbrante exhibición de danzas tradicionales, enfatizando la importancia de preservar y promover las expresiones culturales autóctonas.
La visita también incluyó un recorrido por una de las 30 parcelas de monitoreo instaladas dentro de la concesión forestal de Green Gold Forestry en Loreto. A través de la toma de datos de campo en estas parcelas, la empresa logra identificar el crecimiento de la biomasa y obtener información precisa sobre la captura y almacenamiento de carbono, contribuyendo así a la conservación a largo plazo de los bosques.
Green Gold Forestry Perú expresó su agradecimiento por la presencia de las autoridades y su genuino interés en el proyecto. La visita les inspira a continuar trabajando en pro de un manejo forestal sostenible y la protección de las tradiciones culturales de las comunidades locales. El compromiso conjunto busca avanzar hacia un futuro más sustentable, donde la preservación del medio ambiente y el respeto por la diversidad cultural sean pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de la región.