Tecnología

Inteligencia artificial podría ayudar a prevenir desastres naturales
03 Ago 2023 | 12:34 h

Inteligencia artificial podría ayudar a prevenir desastres naturales

Tecnología ahorraría minutos al detectar y comunicar un fenómeno climático.

Recientemente los incendios forestales, inundaciones, lluvias torrenciales y otros fenómenos climáticos han preocupado a la población mundial. Frente a ello, la inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta útil de predicción.

La IA permitirá “ahorrar minutos” al momento de detectar un fenómeno meteorológico adverso y comunicarlo a la población de la zona afectada, explicó la experta en protección civil Marta Imperiali, quien trabaja desde hace 14 años en el Centro de Coordinación de Respuestas a Emergencias de la Unión Europea, en Bruselas.

"Los sistemas de alerta temprana deben llegar a la gente para que pueda reaccionar rápidamente, eso es lo más importante. ¿Sobre si la inteligencia artificial (IA) puede recortar tiempo? Creo que sí, y esto, de hecho, va a ayudar a salvar vidas", dijo.

La experta italiana expresó que los tsunamis son el mejor ejemplo para mostrar la necesidad de emitir alertas tempranas. Imperiali mencionó además que aunque los sistemas de predicción actuales del Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias son “muy precisos”, la IA puede ayudar a completar algunos vacíos de datos meteorológicos, “sobre todo en lugares como África”. 

Sobre ello, la revista científica Nature manifestó, a través de un artículo publicado en julio, que ya se han desarrollado dos modelos de IA capaces de predecir el tiempo y que alcanzan la misma precisión que los modelos físico-matemáticos tradicionales. 

Uno de estos modelos de IA es desarrollado por científicos de la tecnológica china Huawei, denominado Pangu-Weather ha mostrado su capacidad para predecir el clima a escala global hasta con una semana de antelación. El sistema brinda resultados de gran precisión en segundos.

Sin embargo, la revista Nature hizo hincapié en la importancia de testear y evaluar a profundidad estos nuevos modelos de IA.