Innovación

¿Cómo lograr que el sector de agua y saneamiento sea más sostenible?
15 Ago 2023 | 11:59 h

¿Cómo lograr que el sector de agua y saneamiento sea más sostenible?

Las infraestructuras de agua y saneamiento representan el 2% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Según el Foro Económico Mundial (WEF), las infraestructuras de agua y saneamiento representan el 2% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI). Es decir, el tener agua potable y desagüe en cada uno de los hogares contribuye al calentamiento del planeta.

Este problema se debe principalmente a que la infraestructura de alcantarillado es antigua. A ello hay que sumarle otros desafíos en la actualidad como el aumento de la población, disminución de las reservas de agua dulce, evolución de la normativa, presupuestos ajustados y el cambio climático.

Frente a este escenario, cómo deben actuar las empresas ante este problema. De acuerdo al Foro Económico Mundial aproximadamente la mitad de las emisiones del sector de aguas residuales relacionadas con la energía pueden reducirse con tecnología ya existente. Alrededor del 95% de este impacto puede lograrse con un coste cero o negativo.

Por ejemplo, una estrategia son los gemelos digitales que consisten en modelos virtuales que reflejan con precisión objetos físicos. De esta forma, las empresas optimizan sus operaciones y reducen el consumo de energía. La compañía alemana EWE Wasser GmbH utilizó este modelo y redujo en un 30% el consumo de energía.

Otro caso a tomar en cuenta es el de la ciudad de South Bend en Indiana, Estados Unidos. Las autoridades utilizaron sensores y actuadores inteligentes para intercambiar capacidad disponible en el sistema de alcantarillado en tiempo real. El programa evitó la construcción de nueva infraestructura y redujo  la cantidad de carbono que se emitía a la atmósfera.