Una nueva oportunidad. La empresa Textil del Valle creó el proyecto Algodón de Vida el cual gestiona 2000 hectáreas de este producto en la región de San Martín. El programa apoya a 200 comunidades indígenas que dejaron el cultivo de hoja de coca.
La empresa utiliza el algodón orgánico que sale de esta zona del Perú para abastecer a reconocidas marcas como Patagonia, Lacoste, Lululemon y Greyson.
Además, junto al algodón también se puede producir en asociación con cacao y café. Estos dos últimos cultivos cuentan con el apoyo del gobierno nacional para reemplazar a la hoja de Coca hasta ahora el reemplazo de la hoja de coca en el país.
Juan José Córdova, gerente general de la empresa, indicó que para el 2025 tienen planeado quintuplicar el área con la que hoy cuenta el proyecto. Es decir, gestionar 10.000 hectáreas de algodón orgánico como cultivo alternativo a la hoja de coca.
Vale mencionar que la región de San Martín tiene una tradición en el cultivo de algodón orgánico. De hecho, este cultivo cuenta con presencia en 77 distritos en la región, la mayor cantidad en todo el país. En segundo lugar se encuentra Amazonas con 44 distritos.