Más de 90 familias de las comunidades campesinas de Paccha del distrito de Vinchos (Ayacucho) y de los centros poblados de Paria y Picchahuasi en el distrito de Pilpichaca (Huancavelica) están mejorando su economía. Esto se debe al valor agregado que le dan a la fibra de alpaca.
El programa Allin Ruray, impulsado por la empresa peruana PERU LNG les permite recibir capacitación en el procesamiento de la fibra de alpaca, el teñido natural y la elaboración de hilos. Así como asistencia técnica para el diseño, elaboración y comercialización de mochilas, bufandas, cuelleras, llaveros, guantes, sombreros y adornos de diferentes tamaños.
Gracias a la calidad de sus productos, asociados en cooperativas y con la orientación y apoyo de PERU LNG y la ONG Prosynergy, los alpaqueros de estas zonas altoandinas de Ayacucho y Huancavelica han logrado que sus productos sean apreciados y vendidos en el stand permanente de Eco Alpaca en Larcomar. De esta forma, las comunidades han visto que sus ingresos se incrementen en 230%.