En Piura, productores de banano orgánico están utilizando Inteligencia Artificial (IA) para mejorar el cultivo de este producto de exportación.
Agricultores de la Asociación Asprobo (Morropón), ingenieros de la Universidad de Piura (UDEP) e investigadores de la Universidad de Surrey (Inglaterra) pusieron en marcha el programa “Transformación digital del sector agroindustrial aplicado al banano orgánico”. Este proyecto, a través de la IA, permite detectar plagas de forma rápida y así evitar su expansión en los cultivos y que se echen a perder.
“Teniendo en cuenta que el Perú cubre el 3 % del consumo de banano orgánico en el mundo, y Piura es el cuarto productor de este fruto a nivel nacional. El proyecto busca desarrollar una estructura digital, basada en el internet de las cosas y el cálculo computacional en la nube o Cloud Computing”, declaró José Manrique, investigador y coordinador del proyecto.
Manrique también explicó que, hasta el momento, y con ayuda del programa instalado, se ha hecho posible la predicción del comportamiento de thrips. Este es un insecto que causa la plaga de mancha roja que destruye hasta el 40% de los sembríos.
“Para el desarrollo del proyecto se instaló una red de sensores, con tecnología IoT, que permitió recopilar información en tiempo real y diseñar modelos de predicción, basados en inteligencia artificial, con el fin de mejorar la productividad en las parcelas de banano orgánico”, declaró.