Pescadores artesanales y ambientalistas lucharon 19 años para que el gobierno chileno aprobará la creación del área marina protegida Archipiélago de Humboldt. Este ecosistema es el hogar de 560 especies marinas y abarca 5700 kilómetros.
Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el 50% de aves y mamíferos del Archipiélago de Humboldt se encuentran amenazadas.
El pingüino de Humboldt es una de las especies en estado Vulnerable y la reserva que lleva su nombre es el hogar más grande que tiene en el mundo, con el 80 % de su población total.
¿Por qué esta zona es rica en biodiversidad marina? La respuesta se halla en un fenómeno llamado afloramiento. El afloramiento es el movimiento de masas de agua profundas, frías y ricas en nutrientes que ascienden a la superficie, “fertilizándola”.
Al incluir al Archipiélago de Humboldt dentro de las áreas marinas protegidas, se impide el desarrollo de actividades que pongan en riesgo sus objetos de conservación. Por el contrario, sólo estará permitido la pesca artesanal y el turismo ecológico.