Un estudio publicado por el Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago (EPIC) es una amenaza mortífera para la salud de las personas. Incluso supera al consumo de cigarrillos o alcohol.
"La contaminación atmosférica por partículas sigue siendo el mayor riesgo externo para la salud humana", afirma el informe.
Este estudio reafirma cifras que la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Según el ente internacional, el 36% de los cánceres de pulmón están relacionados con la contaminación atmosférica. Lo mismo ocurre con el 34% de los accidentes cerebrovasculares y el 27% de las cardiopatías.
Seis países absorben las tres cuartas partes del impacto de la contaminación atmosférica mundial: Bangladesh, India, Pakistán, China, Nigeria e Indonesia. Sus habitantes "pierden entre uno y más de seis años de vida a causa del aire que respiran", explica el informe.
Nueva Delhi sigue siendo la megaciudad más contaminada del mundo, con una tasa media anual de partículas finas que supera los 126,5 μg/m3. La OMS recomienda mantener la calidad del aire por debajo de 5 μg/m3.