Más de mil corredores de conectividad ecológica, por donde se desplazan especies amenazadas o en peligro de extinción, fueron identificados entre las tres áreas naturales protegidas ubicadas en la región Madre de Dios, reveló un estudio de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés).
Combinando el uso de tecnologías como las cámaras trampa e imágenes satelitales, así como la observación directa y entrevistas a pobladores locales, el equipo técnico pudo confirmar más de 1000 registros de 185 especies de fauna que transitan por estos pasadizos. Entre ellas, el lobo de río, el maquisapa y el mono choro que están en peligro de extinción.
Dentro de estos corredores se identificaron, además, 147 especies de flora entre ellas especies maderables como el Misa amarillo y el Tahuari, catalogadas como Vulnerables; y el Cumala de bajío, clasificado como En Peligro, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés).
Cabe precisar que la conectividad se refiere al movimiento sin obstáculos de las especies y el flujo de los procesos naturales que sustentan la vida y de los que dependen todas las poblaciones y actividades económicas.