América Latina y el Caribe sólo produce el 11% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero del mundo, informó el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), entidad que planteó soluciones basadas en la naturaleza para seguir aumentando el desarrollo y la prosperidad de los países y los ciudadanos.
A través del Reporte de Economía y Desarrollo (RED), CAF expone "en detalle el impacto del cambio climático en la región y el desafío global de coordinar esfuerzos para proteger entornos, poblaciones y economías mediante soluciones locales", según un comunicado de la entidad.
"América Latina y el Caribe se encuentra en un estado de gran vulnerabilidad ambiental, social y económica ante el aumento del cambio climático. Los efectos del calentamiento global se sienten en todo el mundo y en muchos ámbitos, y son evidentes en la región que sólo produce 11% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero", explica CAF.
Por ello, plantean "un menú de propuestas de políticas públicas", entre ellas "prácticas de agricultura sostenible, inversiones en infraestructura de adaptación, políticas para el manejo de riesgo de desastres o para regenerar y preservar los ecosistemas".}
En esa línea, CAF pone de ejemplo los mercados de crédito de carbono como "una herramienta para financiar la conservación y regeneración de los ecosistemas de la región con alto potencial”.