Defensores ambientales indígenas de Perú, Brasil y Colombia, se reunirán en Lima del 17 al 19 de octubre con el fin de exigir a las autoridades de la región que implementen mecanismos para proteger sus territorios, sus comunidades, y hasta sus propias vidas, que son amenazadas por las mafias que explotan sus áreas de influencia.
La organización DAR (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales), que colabora con la protección de los derechos fundamentales de estas personas y la preservación de sus espacios, reportó que, en los últimos 10 años, 26 defensores fueron asesinadas por oponerse a actividades ilegales.
La mayor cantidad de casos se encuentra en Ucayali (7), seguido por Junín (6), Loreto (4), Madre de Dios (3), Pasco (2), San Martín (1), Huánuco (1), Amazonas (1), Lambayeque (1). Los mismos están estrechamente relacionados con temas como el narcotráfico (10), la tala ilegal (5), tráfico de tierras (4), Minería ilegal (3), y violencia policial (3), informó el organismo ambiental.
Con el encuentro, se busca impulsar una alianza regional para la protección y defensa de los derechos territoriales y de las personas defensoras ante la oleada de violencia en América Latina y el Caribe. Asimismo, se buscan instrumentos normativos para una atención efectiva a los defensores.