El descenso del nivel agua del lago Titicaca es un hecho que ya se notaba desde el 2014; sin embargo, este fenómeno ha sido más crítico durante la temporada de lluvias 2022-2023, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) de Puno.
"La cantidad de precipitaciones se han reducido en 49 %, casi la mitad de las lluvias que habitualmente suele tenerse en los meses de diciembre a marzo", expresó el director de dicha entidad, Sixto Flores Sancho, en entrevista con la Agencia Andina.
Por consiguiente, agregó, sino se tiene suficiente alimentación por los ríos o las lluvias, el lago Titicaca va a descender en su nivel, como viene ocurriendo. "De hecho el nivel ha descendido notablemente en estos últimos años y continúa descendiendo en este 2023, a pesar que hubo precipitaciones regulares en los meses de octubre y noviembre, pero dichas cantidades no compensan a la tasa de evaporación, que es una vía por la cual se pierde masa, es decir, volumen acuático", advirtió.
No obstante, Flores Sancho descartó que el lago Titicaca se esté secando ante el déficit de lluvias que se han reducido en un 49%, de manera progresiva, desde hace varios años.
Como se sabe, Senamhi mide la altura de las aguas del lago Titicaca, que se reducen por evaporación durante temporada, así como el incremento de los niveles por las precipitaciones de la temporada lluviosa.