Noticias

Reglamento de Ley prioriza biotecnología y bioseguridad
02 Ene 2024 | 0:02 h

Reglamento de Ley prioriza biotecnología y bioseguridad

Tiene como objetivo proteger nuestras especies nativas

El Gobierno promulgó el Decreto Supremo N° 012-2023-MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29811 para establecer la moratoria al ingreso y producción de Organismos Vivos Modificados (OVM), conocidos como transgénicos, por un periodo de 10 años.

Dicha normativa tiene por finalidad impedir el ingreso y producción de transgénicos con fines de cultivo y crianza, incluidos los acuáticos; y evitar que sean liberados al ambiente. También busca fortalecer las capacidades nacionales, desarrollar la infraestructura y generar los lineamientos que permitan una adecuada evaluación y gestión de riesgos ante una potencial liberación al ambiente de los OVM.

El texto consignado es resultado de un largo proceso participativo, a través del cual se recibieron aportes de los diversos actores sociales y sectores involucrados como la comunidad académica, organizaciones indígenas y la sociedad civil. La actualización del Reglamento de la Ley de Moratoria responde a un contexto distinto en materia de bioseguridad y biotecnología, respecto a su entrada en vigencia en 2011.

Para este nuevo periodo de moratoria, se establece que la Comisión Multisectorial de Asesoramiento (CMA) impulse el desarrollo de las capacidades e instrumentos para una adecuada gestión de la biotecnología moderna, la bioseguridad y la bioética.

La citada comisión integrará a representantes de las organizaciones indígenas, en adición a las entidades públicas y privadas; la academia y organizaciones no gubernamentales.