Noticias

Ley Forestal: Cuatro países de Europa rechazan su modificatoria
22 Ene 2024 | 2:24 h

Ley Forestal: Cuatro países de Europa rechazan su modificatoria

Canadá, Reino Unido, Alemania y Noruega en contra de la deforestación

La modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley 29763) por parte del Congreso, que favorece a la deforestación ilegal, ha causado el rechazo de diversos especialistas y autoridades del Perú, pero también, de los gobiernos del extranjero, como los de Canadá, Reino Unido, Alemania y Noruega, cuyas embajadas se pronunciaron en contra de la medida.

“Nos preocupan los potenciales impactos para el cumplimiento de los objetivos asumidos por el Perú en el marco de la DCI, las implicaciones para la implementación de las Declaraciones de Belém y Pucallpa, y los compromisos internacionales más amplios del Perú para proteger la biosfera única de la Amazonía”, afirmaron en un comunicado conjunto.

La Declaración Conjunta de Intención ( DCI) es un acuerdo voluntario de cooperación firmado por los gobiernos de Perú, Noruega y Alemania en 2014 para lograr la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la deforestación y la degradación de los bosques. En la firma, de esta adenda al 2025, se unió Reino Unido al compromiso y USAID en calidad de observador.

Asimismo la delegación diplomática pidió a las autoridades peruanas una “consulta amplia e inclusiva para avanzar con el objetivo de reducir la deforestación”.

La norma promulgada por el Congreso suspende hasta por dos años la obligatoriedad de exigir la zonificación forestal como requisito para la entrega de títulos habilitantes y de fauna silvestre en áreas que se encuentren en trámite de reconocimiento, de titulación o de ampliación de comunidades campesinas y nativas.