Una investigación publicada en la revista Nature Communications ha revelado que la contaminación urbana y agrícola podría afectar incluso a un tercio del agua dulce disponible en la tierra, lo que incidirá directamente en la calidad de vida de 3.000 millones de personas a nivel mundial.
Esta situación podría hacerse tangible en el año 2050, señala el artículo científico, que recoge las conclusiones de un estudio de modelización realizado por la Universidad de Wageningen de Holanda
La investigación resalta que, aunque el cambio climático influye en la disponibilidad de agua, la urbanización y la agricultura han originado un incremento de la demanda de agua y de la contaminación, limitando su uso seguro. Debido a sus altos niveles de contaminación por nitrógeno, se prevé que muchas subcuencas del sur de China, Europa central, Norteamérica y África se conviertan en focos de escasez de agua.
“El artículo se centra exclusivamente en el estudio de los nitratos, que es la primera causa del mal estado químico o riesgo de alcanzarlo en la mayoría de las masas de agua superficiales y subterráneas. La agricultura es el principal uso consuntivo de recursos hídricos en la mayoría de los países, y el principal motor de la contaminación por nitratos”, señala David Pulido Velázquez, investigador científico del IGME-CSIC, donde dirige el departamento de Aguas y Cambio Global en declaraciones a Science Media Centre España.