Noticias

Junín y Pasco soportan la mayor radiación UV en el Perú
08 Feb 2024 | 21:12 h

Junín y Pasco soportan la mayor radiación UV en el Perú

Senamhi señala que alcanzan valores extremadamente de hasta 19

Las regiones de Junín y Pasco soportan valores “extremadamente altos” de radiación ultravioleta en Perú, según los reportes obtenidos el último 6 y 7 de febrero, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). 

Ambas localidades alcanzaron índices de hasta 19, el máximo hasta la fecha. En el Perú, los altos índices de radiación ultravioleta se registran sobre todo por dos factores simultáneos: altitud (por encima de los 2,000 metros sobre el nivel del mar) y cercanía a la línea ecuatorial. Mientras a más metros sobre el nivel del mar se encuentre una región, mayor será la incidencia de radiación ultravioleta.

Asimismo, otras provincias como Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica y Puno alcanzan índice 18. Abancay, Arequipa, Huánuco y Amazonas reportaron un índice 17. Ica, Moquegua y San Martín, soportan un valor de 16. En tanto, Lima y Callao, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, Tacna Tumbes y Ucayali soportan un índice 15.

El Senamhi explicó que, a medida que nos alejamos del ecuador, los rayos solares son más oblicuos por lo que la intensidad de la radiación UV en superficie es menor. Sin embargo, en estas mismas regiones mientras más altitud tengan las localidades, la intensidad de la radiación UV aumenta. 

Como el ángulo de incidencia de la radiación solar es muy cercano a la perpendicularidad, los rayos solares tienen menor superficie de reflexión y menos recorrido para llegar a superficie. Es por eso crítico el pronóstico de la intensidad de la UV en las zonas altas de los andes peruanos.